Desde la Antigüedad los seres humanos hemos intentado minimizar el impacto del mal olor corporal, de tal modo que todas las civilizaciones elaboraron sus propios desodorantes. Entre ellos, se utilizó el mineral de alumbre, caído en desuso debido a la moderna industria química.
En la actualidad, como una interesante propuesta de desodorante de origen natural se está incrementando su uso, y vamos a ver que tiene numerosas aplicaciones:
Resumiendo, estas son otras cualidades que nos pueden atraer de la piedra de alumbre:
El sudor es un proceso natural que permite la termo-regulación de nuestro cuerpo. Es producido por las glándulas ecrinas, presentes en todo el cuerpo, que segregan un líquido incoloro e inodoro y por las glándulas apocrinas, situadas en axilas, pies y manos, responsables del sudor apocrino que puede convertirse en un olor desagradable por las bacterias que se alimentan de él y lo descomponen.
El mineral de alumbre, tiene la capacidad natural de destruir las bacterias que descomponen el sudor y que son las causantes del mal olor corporal, permitiendo el proceso normal de transpiración de nuestra piel.
Es muy importante, si nos decidimos a utilizarlo, comprobar que se trata de un producto compuesto por 100% Potassium-Alum. A partir de ahí podremos escoger la presentación adecuada según el uso que le queramos dar: piedra pulida (desodorante), polvo (manos, pies y calzado) y solución líquida (para elaborar nuestros propios desodorantes caseros, junto a otros ingredientes).
La auténtica piedra alumbre natural o alunita está compuesta de Potassium-Alum, es decir, sulfato doble de aluminio y potasio (K Al3 (OH)6 (SO4)2). Esta es la sal mineral tal y como se encuentra en la naturaleza. Se obtiene de una roca magmática, de origen volcánico, denominada Traquita Alunífera. Este cristal, soluble en agua, es el resultado de alteraciones de rocas ricas en feldespato potásico como la Traquita, que se suelen producir por medio de circulación de aguas ricas en sulfatos.
¿Te parece una buena opción?.
Comentarios